Un deseo común en las mujeres es tener una figura armoniosa. Los senos constituyen uno de los elementos más importantes de la estética femenina, por eso, cualquier alteración en su forma y tamaño puede afectar el bienestar físico y emocional de la paciente.
La Mamoplastia es una cirugía estética que tiene como propósito la reconstrucción de las mamas; recreando su anatomía normal.
La cirugía de Levantamiento Mamario es una técnica de mamoplastia que corrige la ptosis mamaria, es decir, la caída de las mamas. Éste procedimiento puede requerir el uso de implantes mamarios o no. Además, está indicada en aquellas pacientes que presentan una caída significativa de sus senos debido a las posibles siguientes causas:
Existen numerosas técnicas quirúrgicas, el cirujano especialistas es el que siempre evalúa a cada paciente en particular y decide cuál será la técnica adecuada para ella.
Por lo general, la técnica se denomina Pexia Mamaria y el procedimiento consiste en elevar el conjunto ‘areola-pezón’ y el cono mamario, para luego recrear la simetría, anatomía y estética natural de la mama. En esta intervención, no es necesario eliminar tejido mamario -como sí sucede en una Reducción Mamaria-, sólo se retira la piel que resulte sobrante.
Como el objetivo de éste procedimiento es puramente estético, la extensión y las características de la cicatriz residual presentan gran relevancia. El especialista será quien explique a la paciente qué tipo de cicatriz dejará la técnica utilizada para su caso.
Las distintas posibilidades son:
En la mayoría de los casos, la cicatriz resultante es delgada y se disimula muy bien en el pliegue submamario, quedando invisible cuando la paciente usa ropa interior o traje de baño.
El procedimiento quirúrgico puede requerir el uso de implantes mamarios o no:
Se reconstruye la estética de la mama sin aumentar su volumen o tamaño, siguiendo el procedimiento que acabamos de detallar más arriba.
Se reconstruye la estética de la mama y se aumenta su volumen implantando una prótesis mamaria. Esto último, es lo único que diferencia a una técnica de la otra.
Tiempo quirúrgico: 3 horas, aproximadamente.
Finalizada la cirugía: la paciente utilizará cintas con pegamento biológico sobre las heridas, un vendaje compresivo y una faja especial.
Los puntos de sutura se retiran a los 21 días.
Anestesia: sedación profunda con anestesia local: neuroleptoanalgesia, o anestesia general. Depende del anestesista.
Hospitalización ambulatoria: la paciente va a ser dada de alta el mismo día de la cirugía, una vez recuperada de la anestesia. Permanece de 4 a 6 horas internada, aproximadamente.
Deberá volver a su primer control después de 48 horas.
Lista de estudios necesarios antes de la cirugía. De su resultado depende que la paciente esté apta o no para realizarse el procedimiento quirúrgico:
El día antes de la cirugía:
El mismo día de la cirugía:
Las personas fumadoras deberán abstenerse durante, al menos, un mes antes y un mes después de la intervención, ya que el tabaco puede afectar de manera muy negativa la cicatrización de la herida. En caso de que no pueda dejarlo durante ese tiempo, por lo menos debe reducir el consumo a la mitad.
Todos estos cuidados posteriores son decisivos para obtener un buen resultado:
El resultado definitivo comienza a observarse después de los primeros tres meses. La sensibilidad en la zona operada se recupera poco a poco, a partir de la segunda semana. La cicatriz residual queda camuflada por cualquier prenda de ropa interior.
Es necesario que la paciente espere 21 días para reincorporarse a su trabajo, dependiendo del tipo de tareas que realice. Además, podrá volver a realizar ejercicio físico a partir del mes.
Por lo general, todas las cirugías plásticas pueden efectuarse después de la adolescencia. Mayoría de edad: 18 años.
Las pacientes que acaban de dar a luz, deben esperar determinado tiempo para poder realizarse una cirugía de Levantamiento Mamario:
Los cirujanos aconsejan que las pacientes opten por realizarse un Levantamiento Mamario una vez que hayan decidido no tener más hijos, sólo para garantizar que el resultado de la cirugía no se vea afectado. Después de la lactancia las mamas pueden volver a caer. De todas maneras, si la paciente queda embarazada, la Pexia no impide que pueda amamantar.
Las mamas son órganos formados por tejido glandular, grasa y piel. Carecen de soporte óseo o muscular, por lo tanto, su única fijación es la piel que las envuelve. Esto hace que, muchas veces, la piel no pueda, por sí sola, mantener erguidos los senos, especialmente si éstos son voluminosos y pesados.
Hay que tener en cuenta que la cicatrización y resultado final dependen de varios factores, entre ellos: la calidad de la piel del paciente. Por lo general, se recomienda hidratar la piel con cremas que contengan Vitamina A, una vez que el cirujano retira las cintas sobre las cicatrices. Éste tratamiento ayuda a que la cicatrización sea más rápida.
El cuidado de la piel antes y después de la operación influirá en el resultado final del aspecto de las cicatrices.
La diferencia principal es que en una cirugía de Levantamiento Mamario sólo se retira la piel sobrante de las mamas, para elevarlas; mientras que en una Reducción Mamaria se retira piel y tejido mamario, para conseguir levantarlas y reducir su volumen.
Para más información sobre Reducción Mamaria, leer la sección en nuestra página web.
El tabaquismo es una contraindicación para éste tipo de cirugías. Eso significa que las pacientes fumadoras no podrán realizarse un Levantamiento o Pexia Mamaria.