Es un procedimiento quirúrgico destinado a lipomodelar y esculpir el cuerpo del paciente eliminando tejido adiposo localizado en diferentes zonas que desarmonizan su silueta.
Es bastante común que las personas acumulen grasa, durante la pubertad y con el paso de los años, en determinados lugares del cuerpo. Se trata de una alteración bastante habitual producida por predisposición genética o causas hormonales. Estas localizaciones, que pueden variar en función del sexo, se dan con mayor frecuencia en el abdomen, nalgas y caderas, muslos, rodillas e incluso bajo el mentón.
La grasa extraída puede utilizarse luego para rellenar depresiones o aumentar el volumen de los glúteos. Este último procedimiento se denomina Lipoinjerto, encontrará más información en la sección “Aumento Glúteo con transferencia de grasa”.
Los candidatos a una Lipoescultura son aquellas personas que:
Un buen resultado dependerá de una adecuada delimitación de las zonas a lipomodelar, la extracción del volumen necesario de grasa, la calidad de la piel del paciente y un estricto seguimiento de las indicaciones postoperatorias.
Nuestros especialistas, aplican la técnica de Lipoescultura o liposucción convencional.
La Lipoescultura es una técnica quirúrgica mediante la cual se extrae tejido adiposo de diferentes zonas del cuerpo, usando una cánula conectada a un lipoaspirador.
Procedimiento: se realizan pequeños cortes en la piel de menos de un centímetro, que se ubicarán en zonas poco visibles; tales como pliegues, línea del bikini, entre otros. Luego, se introducen las cánulas en esas incisiones y se extrae la grasa localizada debajo de la piel. Con la succión y extracción de la grasa excedente, se consigue modelar y estilizar cada zona tratada con la consiguiente mejora de la figura y el contorno corporal.
Las condiciones necesarias para indicar una lipoescultura son:
Esta técnica debe su creciente popularidad a su efectividad. La grasa extraída no vuelve a aparecer porque las células grasas dejan de reproducirse al acabar la pubertad. Por lo tanto, siempre que la liposucción se realice a partir de los dieciocho años, aproximadamente, la adiposidad no reaparecerá y si lo hace, será reemplazada con grasa que sí podrá eliminarse con el uso de dietas y ejercicio físico.
Tiempo quirúrgico: aproximadamente, una hora y media o dos horas y media; dependiendo de la cantidad de grasa a extraer y del número de zonas a intervenir.
Finalizada la cirugía: el paciente deberá usar una faja de compresión elástica que le ayudará a reacomodar la piel sobre el nuevo volumen.
Los puntos de sutura se retiran a los 7 días.
Anestesia: se realiza una sedación profunda con anestesia local: neuroleptoanalgesia.
Hospitalización ambulatoria: el paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía, una vez recuperado de la anestesia. Permanece de 4 a 6 horas internado, aproximadamente.
Deberá volver a su primer control después de 48 horas.
Lista de estudios necesarios antes de la cirugía. De su resultado depende que el paciente esté apto o no para realizarse el procedimiento quirúrgico:
El día antes de la cirugía:
El mismo día de la cirugía:
Las personas fumadoras deberán abstenerse durante, al menos, un mes antes y un mes después de la intervención, ya que el tabaco puede afectar de manera muy negativa la cicatrización de la herida. En caso de que no pueda dejarlo durante ese tiempo, por lo menos debe reducir el consumo a la mitad.
Todos estos cuidados posteriores son decisivos para obtener un buen resultado:
Resultado Definitivo
El resultado definitivo se observa a partir de los 6 meses. La sensibilidad de la zona operada se recupera poco a poco, a partir de las dos semanas. Las cicatrices después de una lipoescultura son pequeñas e imperceptibles y quedan camuflada por cualquier prenda de ropa interior.
Modelo de frente:
• Abdomen: es el área más comúnmente tratada y con mayores resultados inmediatos. A través de la lipoaspiración eliminamos toda la adiposidad en esa zona. La paciente obtiene un abdomen plano.
• Región Axilar: localizada entre la axila y la mama.
• Flancos: región abdominal localizada en la cara lateral del cuerpo, por debajo de la última costilla y por encima del hueso de la cadera. Al eliminar por completo esta adiposidad, la paciente consigue definir su cintura y estilizar su figura.
• Entrepiernas: reducimos su volumen y evitamos las molestias producidas por el roce.
• Piernas: zona ubicada en la cara interna de los muslos. Al eliminar la adiposidad reducimos el diámetro de las piernas y definimos su contorno.
Modelo de espaldas:
• Brazos: lipoaspiramos la zona ubicada en la cara interna de los brazos, debajo de la axila y por encima del codo. Utilizamos microcánulas para reducir, estilizar el contorno de los brazos.
• Espalda y Región Lumbar: la delimitación de la zona a lipoaspirar depende de cada paciente. Eliminamos toda la adiposidad, consiguiendo definir y reducir la cintura. Todo esto contribuye a la proyección los glúteos.
• Región Glútea: zona conocida como ‘pliegue subglúteo (banana)’. Lipoaspiramos con finas cánulas consiguiendo redefinir el contorno de los glúteos y su proyección. Puede ir acompañado de Lipotranferencia de la grasa extraída a los glúteos para aumentar su volumen.
• Pantalón de Montar: cara lateral del muslo. Lipomodelamos la región y conseguimos disminuir varios centímetros de cadera. Además, definimos el contorno de los glúteos y conseguimos su proyección.
• Cara interna de las Rodillas: definimos la silueta de las piernas y las estilizamos.
Es necesario que el paciente espere entre 5 y 7 días para reincorporarse a su trabajo, dependiendo del tipo de tareas que realice. Además, podrá volver a realizar ejercicio físico a partir del mes.
Por lo general, todas las cirugías plásticas pueden efectuarse después de la adolescencia. Mayores de edad: 18 años.
Las pacientes deben esperar por lo menos tres meses después del parto, para poder realizarse una cirugía de Lipoescultura.
Los pacientes que presenten sobrepeso deberán perder peso antes de realizarse una Lipoescultura. El cirujano especialista es quién decide qué pacientes deben hacerlo, cuánto peso bajar y las indicaciones necesarias para lograrlo.
Si el cirujano así lo requiere, es de suma importancia que el paciente se comprometa a bajar de peso, ya que eso mejora significativamente los resultados finales de la cirugía.
Hay que tener en cuenta que la cicatrización y resultado final dependen de varios factores, entre ellos la calidad de la piel del paciente. Por lo general, se recomienda hidratar la piel con cremas que contengan Vitamina A, una vez que el cirujano retira las cintas sobre la cicatriz. Éste tratamiento ayuda a que la cicatrización sea más rápida.
El cuidado de la piel antes y después de la operación influirá en el resultado final del aspecto de las cicatrices.
La celulitis puede mejorar, aunque no se elimina definitivamente. La liposucción y lipoescultura tratan el exceso de adiposidad localizada. El edema y los defectos de constitución del tejido graso que presenta la celulitis no tienen tratamiento quirúrgico.
Durante una Lipoescultura sólo se elimina adiposidad localizada en diferentes zonas del cuerpo.
La Lipo-Abdominoplastia combina las técnicas de Lipoescultura y Abdominoplastia. Por lo tanto, primero se elimina la adiposidad localizada, mediante la técnica de Lipoescultura, y luego se repara el abdomen, mediante la técnica de Abdominoplastia. El abdomen se repara eliminando, principalmente, el exceso de piel, la flacidez y reparando la pared abdominal (músculos abdominales).
Esta cirugía está contraindicada en aquellos pacientes que: