Aumento Glúteo con transferencia Grasa
Existen diferentes técnicas utilizadas para incrementar el volumen y tamaño de los glúteos. En general, el Aumento Glúteo puede realizarse mediante la implantación de prótesis especiales o utilizando como relleno grasa propia del paciente, previamente procesada.
En Alamo Cirugía Plática, nuestros cirujanos especialistas recomiendan el uso de la segunda técnica, conocida también con el nombre de Lipoinjerto o Lipotransferencia. Es un procedimiento quirúrgico que se aplica inmediatamente después de una Lipoescultura. Primero, se realiza la Lipoescultura y a continuación la Lipotransferencia. La grasa que se extrae del cuerpo del paciente mediante liposucción es procesada y posteriormente transferida a los glúteos.
Los beneficios de elegir ésta técnica, en lugar de usar implantes glúteos, son:
Para obtener más información sobre la cirugía de Lipoescultura, te recomendamos visitar su propia sección en ésta página web. Nuestros especialistas, aplican la técnica de Lipoescultura o liposucción convencional.
Esta intervención quirúrgica consiste en la utilización de dos técnicas combinadas: una Lipoescultura corporal seguida de una Lipotransferencia (o Aumento Glúteo con la transferencia de Grasa).
El procedimiento de la Lipoescultura corporal consiste en la eliminación de la grasa sobrante en la zona del cuerpo afectada mediante su aspiración con finas cánulas que se insertan a través de pequeñas incisiones en los depósitos grasos situados bajo la piel.
El cirujano especialista, comienza la cirugía modelando el abdomen y los flancos de la paciente. A continuación, con la paciente en decúbito dorsal (boca abajo), modela la cintura, la región dorsal y la región periglútea; utilizando las mismas cánulas. De esta manera, se logra la definición de la cintura y la proyección de los glúteos.
El procedimiento de Lipotransferencia o Aumento Glúteo con transferencia de grasa, consiste en procesar la grasa obtenida durante la Lipoescultura mediante decantación y, posteriormente, colocarla en jeringas de 60 centímetros cúbicos. Esas jeringas se utilizan junto a cánulas especiales para transferir la grasa procesada a la región glútea, aumentando su volumen y modelando su forma.
Tiempo quirúrgico: dos horas, como mínimo, y dos horas y media, como máximo; dependiendo de la cantidad de grasa a extraer y del número de zonas a intervenir.
Finalizada la cirugía: el paciente deberá usar una faja modeladora de abdomen y piernas.
Los puntos de sutura se retiran a los 7 días.
Anestesia: se realiza una sedación profunda con anestesia local: neuroleptoanalgesia.
Hospitalización ambulatoria: el paciente es dado de alta el mismo día de la cirugía, una vez recuperado de la anestesia. Permanece de 4 a 6 horas internado, aproximadamente.
Deberá volver a su primer control después de 48 horas.
Lista de estudios necesarios antes de la cirugía. De su resultado depende que el paciente esté apto o no para realizarse el procedimiento quirúrgico:
El día antes de la cirugía:
El mismo día de la cirugía:
Las personas fumadoras deberán abstenerse durante, al menos, un mes antes y un mes después de la intervención, ya que el tabaco puede afectar de manera muy negativa la cicatrización de la herida. En caso de que no pueda dejarlo durante ese tiempo, por lo menos debe reducir el consumo a la mitad.
Todos estos cuidados posteriores son decisivos para obtener un buen resultado:
El resultado definitivo se observa pasado el primer mes. La sensibilidad de la zona operada se recupera poco a poco, a partir de las dos semanas. Las cicatrices después de una lipoescultura son pequeñas e imperceptibles y quedan camuflada por cualquier prenda de ropa interior.
Es necesario que el paciente espere, como mínimo, entre 5 y 7 días desde la cirugía para reincorporarse a su trabajo.
Además, podrá realizar ejercicio físico a partir del mes. De manera paulatina.
Por lo general, todas las cirugías plásticas pueden efectuarse después de la adolescencia. Mayores de edad: 18 años.
La Lipotransferencia de grasa a los glúteos no empeora ni aumenta la celulitis. La grasa se transfiere en planos más profundos (tejido celular subcutáneo/músculo). En algunos casos, consigue mejorar la calidad de la piel y el aspecto de la celulitis.
En la mayoría de los casos, la grasa no se reabsorbe. Cuando si se reabsorbe, lo hace en un 40% y el 60% restante queda permanente.
Únicamente se transfiere grasa del propio paciente que se procesa previamente por decantación.
Las pacientes deben esperar por lo menos tres meses después del parto, para poder realizarse una cirugía de Aumento Glúteo.
Los pacientes que presenten sobrepeso deberán perder peso para realizarse un Aumento Glúteo. El cirujano especialista es quién indica qué pacientes deben hacerlo, cuánto peso bajar y las indicaciones necesarias para lograrlo.
Es de suma importancia que el paciente se comprometa a bajar de peso, si es necesario, ya que esto mejora significativamente los resultados finales de la cirugía.
Esta cirugía está contraindicada en aquellos pacientes que: